Creación y difusión de información a través de redes descentralizadas y colaborativas

fanzine

RE:FARMing the city: jardineras automatizadas para minihuertas urbanas

El conocimiento libre y los desechos de la ciudad al servicio del granjero urbano. Re:FARM THE CITY rescata basura tecnológica de electrodomésticos abandonados como lavadoras o cafeteras para transformarlos en compostadores capaces de alimentar las plantas de una pequeña huerta urbana y sistemas de riego automatizado gracias a Arduino. Hernani Días, es un hacker de la sabiduría rural dispuesto a hacer de nuestras ciudades (y nuestros estómagos) espacios más equilibrados, saludables y sostenibles.

fanzine_01

Define RE:FARM como un proyecto de investigación y desarrollo, herramientas para agriculturas urbanas…

Combinando las necesidades de los agricultores urbanos con el conocimiento libre utilizaremos los desechos de la ciudad, materiales de baja y alta tecnología, para construir un compostador para alimentar las plantas, una mesa de cultivo con ruedas y un sistema de riego automático. Todas las herramientas se construirán con material reciclado: basura tecnológica, lavadoras, coches o cafeteras.

Describes tu trabajo como enfocado a dar a conocer la belleza de la naturaleza al ser humano ¿De dónde nace ese interés particular por la relación entre ambos entornos?

Viene de familia. Una de mis hermanas es bióloga y geóloga, otra es ingeniera de medioambiente, yo soy espeleólogo de los 14 años así que el contacto con la naturaleza ha sido una permanente en mi vida, pese a que siempre había vivido en ciudad.

Para mí ese es el juego. Tengo mucha más consciencia de qué están hechos los materiales, cuál es su impacto en el medio ambiente y tengo muy presente que muchas veces no valoramos las cosas por el simple hecho de que no las conocemos… Cuando trabajaba como diseñador gráfico y de packaging siempre que podía intentaba tener esto en cuenta, por ejemplo utilizando papeles sin aditivos, tintes no contaminantes,…

Cuando dejé de trabajar como diseñador para otras personas es cuando he empezado a centrarme más en el ecodiseño, proyectos donde poder aplicar las condicionantes de esta rama del diseño en toda su plenitud.

Inicio proyecto jardineras y RE:FARM

Yo empecé con mi huerta simplemente porque quería tener mis vegetales cerca de mí en la ciudad. Coincidió que me acababa de mudar de Lisboa a Barcelona y empecé a buscar la manera de producir en mi terraza esas variedades de vegetales propias de Portugal que no es fácil encontrar aquí. Aunque compartimos muchas variedades, lo cierto es que las dos gastronomías, la española y la portuguesa, son muy distintas; es ahí cuando empiezo a investigar en torno a la historia de la gastronomía, la cual a su vez está muy conectada con la historia de la agricultura.

Así que empiezo a cultivar plantas que mis hermanas me van mandando desde Lisboa, aquello va creciendo hasta que en verano me voy de vacaciones, le pido a un amigo que cuide de ella y cuando vuelvo de vacaciones estaba todo muerto. Yo reconozco que la responsabilidad de la huerta es de uno mismo, y es una exigencia del día a día. Entonces decido buscar algún sistema de riego automático, sin embargo o que encuentro es todo bastante caro y de código cerrado, sin posibilidad alguna de aprender sobre el producto que iba a comprar. Coincidió que en ese momento estaba con mis estudios de programación, aprendiendo sobre Arduino y mira pensé que poniendo un arduino lo podía arreglar.

Empecé a asistir a los jueves abiertos de Hangar, donde puede sir con un proyecto personal y los técnicos de allí te echan una mano. Después vinimos a Medialab-Prado (2009/2010) y desde entonces estamos en este viaje de ir a las ciudades grandes, ver qué recursos tienen, qué tecnologías utilizan, con qué basuras cuentan… Y después ver cómo podemos juntar todo eso y crear sistemas de producción de alimentos dentro de la ciudad.

Sin embargo es un proyecto sin un final concreto…

Cuando nos presentamos por primera vez al Interactivos, la idea era formar un equipo grande de trabajo y matar el proyecto, cerrarlo. Pero salimos de allí con la cabeza aún más llena de ideas y aún más grandes. Al final acabó por implicar muchas más cosas: semillas, técnicas de producción de alimentos, su transporte,… Y ahora estamos trabajando en diversas áreas a la vez. Pero es lo divertido y lo bueno del trabajo colaborativo, porque muchas veces cuando trabajas sólo en un proyecto a veces pierdes la perspectiva al estar tan dentro, y de esta forma recibes perspectivas nuevas que acaban haciéndolo más enriquecedor.

¿Por qué esa preferencia por el uso de herramientas libres?

El conocimiento libre para mí no es tanto un objetivo es más una herramienta. En el caso nuestro, todos estos temas relacionados con la agricultura son por un lado muy propietarios: las empresas que han tomado el negocio y que han destrozado la agricultura familiar con malas prácticas como las bajadas de precio o entradas en mercado muy agresivas, y a la vez hace que se pierda el conocimiento tradicional. Se ve un progreso muy grande para un conjunto pequeño de empresas pero a la vez todos nosotros en general hemos perdido ese conocimiento que se tenía de las plantas

Sobre gastronomía, agricultura y naturaleza

Lo que comemos hoy en día son todo variedades muy seleccionadas, e incluso manipuladas, porque en la realidad lo que comemos se manipula genéticamente; una selección de que se ha tardado en hacer mucho años y hemos llegado hoy en día a unas hortalizas que son muy sensibles: al calor, al frío, a la cantidad de agua… Mientras que las plantas que crecen en la montaña son mucho más resistentes, plantas cuyo objetivo no es alimentar a los humanos. Esta diferencia de perspectiva entre mirar la naturaleza con nuestros ojos o mirar con los ojos de la propia naturaleza. Por ejemplo, si nos fijamos en la evolución del tomate en nuestro sistema alimentario observamos que se ha utilizado con el objetivo de conseguir un alimento más grande, más sabroso, más nutritivo, más resistente a plagas, al frío, visualmente más atractivo… Siempre objetivos desde nuestro punto de vista, no desde el de la planta.

Sabiduría tradicional, rural ¿cómo de fácil es la integración en la sociedad digital actual?

Si nos centramos en el contexto de España, el problema es todavía más grave. Aquí la generación de nuestros padres y abuelos han pasado por un proceso de industrialización de la agricultura que tampoco se puede decir que haya sido espectacular en términos impacto ambiental, uso de agroquímicos, erosión del suelo,… Todo es son consecuencias de eso que decimos ‘sabiduría popular’, porque al fin y al cabo es un negocio y no están dispuestos a perder las cosechas, a no ser que sea un productor con una gran conciencia de los procesos de producción ecológica y sostenible y bajo impacto ambiental o son máquinas de producir dinero.

Nuestra alternativa es esta: crear una red social dentro de la ciudad, que a su vez está implicada en la producción, que conozca al productor, etc. Y no es que esto sea ir al futuro, en otros países ya se hace así y de hecho los antiguos mercados en Europa tenían bastante esta filosofía de producción local, lo que venía de fuera eran las especias o las frutas tropicales.

Se ve cierto cambio en esta tendencia ya…

Sí pero está entrando mal, por el camino del ‘gourmet’. Una manera rápida de reducir nuestro impacto ambiental y no cambiar mucho sería dejar de consumir productos que no son consumidos localmente, y si haces la lista en verdad son muchos: tenemos que dejar de consumir café, chocolate, piñas, mago, kiwis… Una vez que has pasado por un modelo de consumo que pone a tu disposición todo en cualquier momento – tú puedes comer fresas en invierno— Es un balance complicado que requiere la implicación de todos: tanto d ellos consumidores a cambiar sus hábitos de consumo, como de los productores a hacer comida más decente, de proximidad.

Gestión de residuos en Madrid. Acceso a la basura imposible.

Nunca hemos conseguido hacer contacto a nivel institucional de alguien que nos echara una mano dado que es para talleres de formación. Y hemos intentado mucho. Mientras los ciudadanos miran la basura como residuos, hay una franja de la sociedad que ve la basura como un recurso. Una bolsa de basura puede parecer eso, simple basura, pero una tonelada de papel o vidrio o plástico es dinero; y hay unos pequeños grupos de interés que al final acaban por hacer difícil que el ciudadano común pueda aumentar el ciclo de vida de los materiales, reutilizar objetos…

Si el ayuntamiento quiere realmente fomentar la reutilización y el alargamiento del ciclo de vida de los objetos ¿por qué no hay un banco de materiales? Esta gestión la están haciendo pequeñas asociaciones locales, después vas a ciudades grandes como Buenos Aires o Río de Janeiro en Sudamérica donde realmente no hay una gestión púbica de los residuos y lo que encuentras son cooperativas de trabajadores que se juntan en torno a un material: comunidades del papel, del vidrio…

Nosotros hacemos talleres de construcción colaborativa, pero tenemos una wiki para que también quien quiera pueda hacerlo por su cuenta.

Producción de SUELO: El compostaje es de las pocas cosas que tenemos que comprar. Por un lado con el compostaje ya tenemos producción de humus suficiente, y por otro lado necesitamos un sustrato capaz de aguantar todo este alimento, ahora estamos utilizando fibra de coco (viene de cerca, del norte de África, no es muy caro).

Ya tienen algunas herramientas de hardware y software que están en proceso de incubación y esperamos liberar dentro de poco y hacerlas accesibles para todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *